Los documentales y sus gringadas

Televisión colombiana un desastre
La calidad de la televisión colombiana es un tema que no tiene discusión, pues es bien sabido que carece completamente de esta y quien esta obligado a verla por alguna razón (falta de dinero para tv por cable o estar en una sala de espera, por ejemplo) se somete a sesiones de tortura visual y a un efecto lobotomizador a mediano plazo, razón por la cual los indices de penetración de la tv por suscripción en Colombia son directamente proporcionales al incremento de las ventas de películas en la calle (muy altos), incluyendo los estratos bajos.

Personalmente la única forma en que pueda ver algo en la televisión colombiana es que me encuentre en la sala de espera de una oficina del gobierno, a la que haya tenido que ir de forma inesperada por lo que no haya tenido tiempo de llevar aunque sea un periódico y no haya ninguna persona con quien conversar para pasar el rato.


Documentales y sus gringadas
Algo que en la tv colombiana brilla por su ausencia son los documentales, (programas culturales, deportes que no sea fútbol y entretenimiento que no sea "soap operas" también faltan en la lista) programas que suelo disfrutar mucho cuando tengo tiempo de ver tv, pero en los que he notado algunas cuestiones que aunque no me impiden disfrutarlos no me cuadran del todo:

Medidas de longitud 

Si bien es conocido el conflicto que existe entre patrones de medida que usan los estadounidenses con el que usan los europeos, esta no es la razón por la que en un documental estadounidense nunca oiremos hablar de un metro (a menos que hablen del transporte publico de Nueva York), la razón es que en todos los documentales utilizan un patrón un poco mas curioso: el estadio de fútbol, en prácticamente todos los que he visto el estadio de fútbol es la medida predilecta incluso con derivados y fracciones de este, pero al no especificar si es de fútbol soccer o de la NFL me dejan un poco "gringo".

Medidas de volumen 

Así como tienen su estándar alternativo para medir longitudes, también tienen el propio para medidas de capacidad, en este caso es la piscina olímpica que es un poco mas estándar pues tienen las mismas medidas en todas partes, afortunadamente no se les dio por utilizar estadios cúbicos de fútbol.

Leyes de la mecánica, física y termodinámica 

Esto ultimo me llamo particularmente la atención, especialmente cuando se trata de documentales acerca de automóviles deportivos o de lujo, pues quienes los fabrican o venden siempre dicen que son capaces de llegar a altas velocidades por su "forma aerodinámica" pero lo que no me queda claro es que si es gracias a esto, ¿entonces por que necesitan motores tan potentes como para impulsar un biplano?, ¿no se supone que esto ayudaría a que consumieran menos piscinas olímpicas de combustible por estadios de fútbol recorridos?

¿Que ha pasado con los genios?

Recuerdo mucho mi época de estudiante, cuando estaba en el colegio e independientemente de la materia que estuviera estudiando siempre salia a relucir algún personaje cuyos inventos o descubrimientos revolucionaban por completo el mundo, los "grandes genios" esos personajes cuyos aportes a la humanidad los hicieron trascender a través del tiempo.

Cuando escuchaba sobre personajes como Galileo solía pensar: si antes hacían esos descubrimientos ¿que descubrimientos se harían con la tecnología actual?¿quien sera el próximo de esos "grandes genios"? pero con el tiempo puedo decir un poco decepcionado que por ahora no los habrá.

Si bien no era muy difícil darse cuenta que históricamente cada medio siglo tenia su genio, es también muy sencillo darse cuenta que se han reducido a la mínima expresión desde la segunda guerra mundial (no me vengan ahora con que Steve Jobs y sus poderes sobrenaturales).

Decir que ya no queda nada por inventar o por descubrir es absurdo, pues hay todavía muchas cosas que siguen siendo un enigma para nosotros, ¿entonces que ha pasado con los "grandes genios"?. ¿Sera también casualidad que el calibre de los inventos y descubrimientos haya disminuido de forma inversamente proporcional a la televisión y a la oferta de entretenimiento, hasta prácticamente desaparecer hoy en día?

No me quiero imaginar hasta que punto llegara nuestra querida "genialidad" cuando se terminen de masificar los teléfonos conectados a las redes sociales.